H E R N I A S M É R I D A
¿Qué es la ética? Ética es una palabra de origen griego, ethos según la difinicion de la Real Academia Española se define como el conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman el caracter o la identidad de una persona o una comunidad, en otro sentido en la palabra ethos se ve implícita la predisposición por hacer el bien, y éste deberá ser el fin ultimo de la ética. La ética se reconoce entonces como la disciplina donde lo bueno debe ser válido para todos los hombres, lo etico es parte de todos, incluyendonos a los cirujanos.
El cirujano, prinicplamente el cirujano joven, deberá ser guiado por aquellos que saben, y de estas enseñanzas penderán las capacidades del médico a obrar siempre bien y de acuerdo a su conciencia. Una mal ejemplo guiará al alumno por el camino de la corrupcion, la malicia, el engaño, la avaricia y la comercializacion de su servicio. El medico siempre se habrá de preguntar, como profesional y como persona si su conducta o etica ha sido buena, ha sido la correcta o ha sido inadecuada. La reflexión ultima de poner la cabeza sobre la almohada y que su conciencia le permita descansar en paz, besar a sus hijos, abrazar a los amigos, amar a su esposa, sabiendo que su integridad no ha sido quebrantada ni en el orden de sus pacientes que le han confiado su salud, ni tampoco en el orden del grupo de sus iguales.
Hacer lo correcto, guiarse por la ética, y el tiempo sumado a la ecuacion, nos permite hacer este examen de conciencia. Absolutamente todos los medicos, en especial los cirujanos, hemos tenido errores, hemos dudado, hemos tenido fallas y quizas vivimos en un estado de alerta perpetuo deseando una segunda oportunidad. Aqui es donde entra la ética nuevamente, ¿ha sido por acciones propias u omision mis errores? Debe caber en nuestra alma la capacidad para enmendar nuestros errores sabiendo que es parte de la vida del cirujano, pero las lecciones deberán ser tatuadas en nuestra mente, nuestro corazon y nuestras manos en la busqueda de no volverlos a realizar. Ese es el verdadero sentido de tener errores. Aprender, aprender a ser mejor, en pleno conocimiento de que nuestras acciones estuvieron a la altura de nuestras capacidades y que no fue la falta de éstas la causante de nuestras fallas.
No debemos confunidr ética y moral. A la moral le concierne las acciones humanas en términos de bien y del mal en un dominio de sí mismo; y en las acciones del cirujano o el medico con su paciente las relación debéra estar fundamentada en la etica del cirujano y no en su moralidad, queriendo decir con esto que las decisiones que se tomen deben girar en el ámbito de lo correcto o lo incorrecto para dicho paciente. La moral del cirujano no siempre refleja la ética del mismo.
El cirujano moderno debe volver a conquistar su papel como protagonista de la relación medico.paciente, relación que se ha visto afectada por múltiples distractores y colectivos sociales como las necesidades economicas, multiples plazas de trabajo, competencias desleales, agotamiento laboral, falta de recursos, saturación en los sistemas públicos, las limitaciones en el ejercicio por parte de aseguradoras, etc. Todos estos factores han ido alejando al cirujano de la verdadera vocacion y entrega que juró tener ante sus pacientes; sin embargo aunque loable es tratar de alcanzar estos objetivos, el proceso para lograrlo será una ardua lucha contra sistemas corruptos y agrupaciones maliciosas o pretenciosas e instituciones tanto publicas o privadas y casas comerciales donde ponen en situaciones contrarias a cualquier principio ético tanto a cirujanos como personal de salud en general en la búsqueda principalmente de beneficios económicos.
Asi podemos hablar todo el día de lo que los cirujanos enfrentamos día a día en nuestro ejercicio porfesional, podremos llegar hasta a justificar algunas de nuestras acciones o las acciones de amigos y colegas, pero al final de esa jornada, debemos preguntarnos a nosotros mismos ¿A quien sirvo, sino a mi paciente? ¿A quien le debo el precio de mis acciones, sino a mi mismo?.
Alta especialidad en cirugía de pared abdominal