H E R N I A S M É R I D A
¿Qué es la seguridad del paciente quirurgico?
La seguridad del paciente quirúrgico es una serie de normas, de caracter universal, las cuales estan diseñadas con el fin de minimizar el riesgo clínico de evtnos adversos durante un procedimiento dentro de una sala de operaciones. Aunque suene por demás obvio, esta disminucion de riesgos es fundamental porque evita errroes que a su vez pueden tener consecuencias graves o irreparables en los pacientes que se someten a una cirugía. Estas pautas no solo deben ser de pleno conocimiento del cirujano, sino ademas de todo el personal dentro de quirofano sino de todo el personal dentro de un hospital. Cada uno de los pasos y protocolos que se se llevan a cabo, son pequeños pasos que deberan realizarse de manera casi perfecta para que en su conjunto al final el resulado del paciente sea optimo y sin equivocaciones.
Diversos organismos regulan de manera internacional la seguridad del paciente, una de ellas y quizas la de mayor influencia es la Joint Comission International quien en manera breve reduce la seguridad de una cirugia en tres pautas a saber: Verificacion del proceso antes de la cirugia, marcaje quirúrgico y tiempo fuera.
La primer pauta se refiere a ralizar la oportuna evaluacion identificando al paciente, el porcedimiento que se le va a realizar y la localizacion de la misma (ej, derecho, izquierdo, abdomen, torax). Se debe realizar al momento del ingreso del paciente al hospital.
La segunda pauta consiste en señalar la zona que sera operada. Para lograr esto se deben seguir las siguientes recomendaciones: 1. No señalar con una "X", realizar el marcaje con tinta indeleble, que sea el cirujano soportado por una segunda opinion quien realice el marcaje, realizar el marcaje antes de pasar a quirofano mientras el paciente todavía puede cooperar
La tercera pauta es conocida como "time out" y tiene lugar al comienzo de la cirgia. En este tiempo se ratifica la informacion del paciente, su identificacion, el sitio donde se realizará la cirugia y el tipo de procedimiento que se habrá de efectuar.
Todas estas pautas, reducen el margen de error notablemente.
Aún asi, dentro de las salas de operaciones tambien pueden suceder situaciones inesperadas, que son mejor conocidas como eventos adversos en quirofano; estos eventos pueden ir desde leves hasta graves y de manera general se han categorizado en lo siguiente:
1. Complicaciones durante la intervención.
2. Preparación errónea del paciente o del quirófano.
3. Material quirúrgico retenido.
4. Contaminación de cualquier objeto que intervenga en el proceso.
5. Fallo de dispositivos médicos.
6. Cirugía errónea.
Por lo tanto podemos concluir que la mayoria de los eventos adeversos dentro de la sala de operaciones son causados por problemas de comunicacion, entre profesionales de la salud, administrativos y operativos denro de las instituciones. Tambien a una falta de enfoque de equipo, priorizacion equivocada de los procesos o una total ausencia de los mismos asi como una falta de predisposiccion o o accesisbilidad a la mejora continua entre el equipo de profesionales.
Si bien las pautas no son perfectas, si son perfectibles. Debemos recordar siempre la siguiente frase que en lo personal encuentro muy acertada para este tema y otros dentro de la vida del cirujano: "La perfeccion es el conjunto de un sin fin de cosas bien hechas". Hagasmolo asi. Es por nuestra seguridad y la salvaguarda de nuestros pacientes.
Alta especialidad en cirugía de pared abdominal