HERNIAS MERIDA
En nuestro pais, la cirugía mayor ambulatoria se define como al conjunto de procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo bajo diversos tipos de antestesia y que no requieren de cuidados postoperatorios especiales, ni ´prolongados y el paciente puede ser dado de alta en un lapso no mayor a las 12 hors a partir del ingreso a la unidad de cirugia mayor ambulatoria (CMA).
Si bien pudiera parecer un concepto nuevo, la cirugia mayor de forma ambulatoria tiene ya muchos años, no solo en México sino en todo el mundo. Sin embargo es hasta la última decada dónde se ha ido definiendo su importancia en la atención de los pacientes que requieren una intervención y donde no es necesario su ingreso a un hospital y mucho menos a ocupar una cama. Factores economicos y de salud favorece la implementacion de las unidades de cirugia mayor ambulatoria tanto en el sector público como en el sector privado. Es por eso que la CMA e ha converito en un una práctica cotidiana en las especialidades quirúrgicas y medico quirúrgicas y se calcula que hasta el 50% de los procedimientos quirúrgicos se realizan bajo esta modalidad y sería un objetivo loable intentar alcanzar hasta un 75 u 80%- Estancias cortas e intervenciones anestesicas de índole local y sedación controlada cada vez son mas utilizadas en beneficio de nuestros pacientes tanto en su tiempos de recuperacion, disminucion de riesgos e impactos economicos.
La cirugia sin ingreso hospitalario es un reto continuo para todo el equipo quirúrgico a fin de regresar al paciente a su entrono lo antes posible manteneidno la calidad y el resultado de los procedimientos realizados. Es por ello, que se utilizan técnicas de mínimo acceso, que son menos agresivas para los pacientes y de ser posible con técnicas anestésicas locales o loco regionales aminorando asi los efectos adversos del propio acto anestésico. Es importante que todo el personal, desde la recepción, camilleros, mantenimiento y sin duarlo enfermeras y médicos esten capacitados y familiarizados con los protocolos y procedimientos para un adecuado ejercicio y funcionalidad del proceso ambulatorio asi mismo, se deberá instruir y solicitar la colaboracion de la familia o personas encargadas del cuidado del paciente como parte importante de la recuperación y de la correcta evolucion post operatoria. Logrando asi una rápida recuperacion e incorporacion a las actividades diarias y laborales de los pacientes y la familia.
Numerosas cirugías mayores se realizan en ambitos ambulatorios alrededor del mundo y en México. Es importante no confundir ambulatorio con barato, pequeño, poco seguro, sin recursos, ilegal etc. Mas bien, deberá de ser sinonimo de calidad, pronta recuperación, bienestar para el paciente, eficiencia, agilidad y un alto compromiso.
La cirugía de pared abdominal no son la excepecion y aunque algunas pueden llegar a ser complejas, con el equipo humano adecuado, la normativa y los protocolos bien establecidos y ejecutados cada una de ellas será posible en un futuro realizarlas en esta modalidad. La cirugia de hernia inguinal es un ejemplo claro y bien probado sin lugar a duda.
Alta especialidad en cirugia de pared abdominal.